LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
La psicología ambiental, al ocuparse del estudio de la concienciaambiental del ser humano, incluyendo los diferentes procesos que conforman la misma, debe constituirse como instrumento clave en la promoción de la formación de una conciencia ambiental que permita a las personas, convivir con el entorno, preservarlo, y transformarlo en función de sus necesidades, sin comprometer con ello la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, de preservar y desarrollar la riqueza cultural de la humanidad, de producir bienes y riquezas materiales, incrementar el potencial productivo, asegurando oportunidades equitativas para todos, sin que ello implique poner en peligro nuestro ambiente, incluidos sus diferentes sistemas del mismo.
¿QUE ES LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL?
La psicología ambiental
La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es relativamente un nuevo campo de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en lasoficinas jurídicas.
¿QUE ENTENDEMOS POR PSICOLOGÍA AMBIENTAL
¿Qué entendemos por psicología ambiental?
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Historia de la La psicología ambiental
El psicólogo Kurt Lewin (1890-1947) fue uno de los primeros en dar importancia a la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Su objetivo era determinar la influencia que el medio ambiente tiene sobre las personas, las relaciones que establecen con él, la forma en que las personas actúan, reaccionan y se organizan como el medio ambiente.
El recorrido de la psicología ambiental a lo largo de su historia pone de manifiesto cómo una disciplina científica es siempre una respuesta a determinadas condiciones sociales. Ello permite perfilar cuáles son o cuáles han sido los objetos y los objetivos de la psicología ambiental así como sus formas de abordaje, sus identidades, y por lo tanto permiten discutir cuándo se puede hablar de una psicología ambiental, y en qué términos.
En la literatura, hasta el momento, encontramos por un lado la defensa de un doble nacimiento de la psicología ambiental(Kaminski, 1976; Kruse y Graumann, 1987). Por otro lado, para otros autores, en la segunda mitad de los años ochenta, aparecen indicios de que se esta iniciando una nueva etapa. Es lo que se ha denominado una transición de la psicología de la arquitectura a una psicología ambiental ‘verde’ (Pol, 1993). Esta transición puede apreciarse en buena parte de la literatura actual, aunque no se utilice una etiqueta específica (p.e. a Pawlik, 1991; Levy-Leboyer i Duron, 1991; McAndrew, 1993; Gardner i Stern, 1996). Puede verse hasta en la evolución de los contenidos de manuales tan consolidados como los de Bechtel (con cuatro ediciones), el de Gifford (1987, 1997) o el nuevo Handbook of Environmental Psychology de Bechtel y Churchman (2002). Finalmente, para algunos, podría hablarse de una psicología del desarrollo sostenible como la de Schmuck y Schultz (2002).
Pero queda un vacío, un 'desierto' entre la primera y la segunda psicología ambiental: el período de posguerra hasta finales de los años sesenta. No obstante, como Pol (1993) muestra, la psicología ambiental americana recogió sin ruptura la influencia germánica (como en tantos otros ámbitos de la psicología) y estableció un doble nexo entre la primera y la segunda psicologíaambiental europea de los 60. En nuestra breve revisión histórica diferenciaremos cuatro etapas, en cada una de las cuales pueden encontrarse un objeto, un objetivo y un enfoque propios. Estas etapas serán:
I | II | III | IV |
LA PRIMERA PSICOLOGÍA AMBIENTAL | LA TRANSICIÓN AMERICANA | LA PSICOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA | LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL 'VERDE' O DEL DESARROLLO SOSTENIBLE |
Desarrollo y evolución científico-académico
Una forma siempre interesante de definir una disciplina es, sin duda, analizar su desarrollo institucional y académico para ver en qué contexto se mueve la comunidad científica que la configura. En este sentido, y sin entrar en una relación exhaustiva, es importante destacar como, aunque inicialmente surge a partir de demandas procedentes de la arquitectura, en el contexto académico la psicología ambiental combina su vinculación con la psicología social con la explicitación de su carácter interdisciplinar.
En este sentido, los dos primeros programas de formación en psicología ambiental fueron fundados y dirigidos por psicólogos sociales: en Estados Unidos, el programa de la CUNY en Nueva York (1968) y, en Europa, el de Surrey -Gran Bretaña- (1973) promovidos respectivamente por Harold Proshansky y David Canter. En la actualidad la psicología ambiental generalmente está ubicada dentro de los departamentos de psicología social (en el caso de que estén reconocidos) o en grupos de investigación e intereses psicosociales (ni no es el caso). Su docencia además suele vincularse a las áreas de conocimiento psicosociales, como es el caso de nuestra universidad, cuyo programa de formación, pionero y único en el Estado Español, está dirigido por Enric Pol del Departamento de Psicología Social desde 1988.
Sin embargo, las asociaciones que definen la comunidad científica y profesional en la que se enmarca la psicología ambiental están marcadas por un carácter claramente multidisciplinar. Este es el caso de las principales asociaciones internacionales: la EDRA(Environmental Design Research Association) en America y la IAPS(Association for the Study of People and Their Physical Surroundings) en Europa donde los psicólogos ambientales y los psicólogos sociales comparten sus intereses con geógrafos, arquitectos, urbanistas, sociólogos, antropólogos, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL
Qué características definen a la psicología ambiental
De todo lo visto hasta el momento podemos extraer algunas características que pueden considerarse de amplia aceptación y que definen a la psicología ambiental:
Una de las características que definen a la Psicología Ambiental, como el resto de disciplinas aplicadas, es la multiplicidad de orientaciones teóricas utilizadas. Una aproximación ya clásica a la situación multiparadigmática de la disciplina es la ofrecida por Altman y Rogoff en el primer capítulo del Handbook of Environmental Psychology (1987), con la distinción de cuatro METAPARADIGMAS que, sin ser exclusivos de la Psicología Ambiental, constituyen cuatro formas diferentes de interpretar y analizar la relación entre las personas y sus entornos o, como reza el título de su trabajo, cuatro Visiones del mundo en psicología. Estas cuatro perspectivas son:
Perspectiva individualista o del rasgo
Perspectiva interaccionista
Perspectiva organísmica o sistémica
Perspectiva transaccionalista
RELACIONES RECÍPROCAS CONDUCTA-ENTORNO
Quizás sea éste el elemento más importante y definitorio de la psicología ambiental, al menos en cuanto a consenso entre sus miembros. Desde sus inicios, se ha puesto especial énfasis en señalar el ambiente no desde una perspectiva determinista en su influencia sobre la conducta humana, sino proclamando que los efectos entre el ambiente y la conducta se consideran bidireccionales y recíprocos, siendo objeto de estudio de esta disciplina los fenómenos producidos en ambas direcciones. Es decir, la psicología ambiental se ocupa de analizar tanto los efectos del ambiente sobre la conducta como aquellos otros producidos por la conducta sobre el ambiente.
ENTORNO SOCIOFÍSICO
Con este término se quiere hacer hincapié en una concepción del ambiente tanto física como social. Es decir, son objeto de interés las propiedades físicas y sociales del ambiente en su interrelación con el comportamiento, precisando que, además, que estas propiedades (físicas y sociales) están estrechamente imbricadas de tal forma que no pueden entenderse unas sin las otras. Es por ello que consideramos el entorno sociofísico como el ámbito sobre el que centrar el objeto de estudio de la psicología ambiental.
ENTORNO NATURAL Y CONSTRUIDO
Si bien inicialmente los psicólogos ambientales focalizaron su atención en el comportamiento humano en entornos construidos (ciudad, espacio público, vivienda, ewpacios institucionales, etc.), la evolución de los problemas o las temáticas de nuestra sociedad hacia los espacios naturales han ido dirigiendo la disciplina en lo que Enric Pol (1993) ha llamado "De la Psicología de la Arquitectura a la Psicología Ambiental Verde". Así, sin olvidar las temáticas relacionadas con el espacio construido se ha ampliado el radio de atención a otro tipo de cuestiones más relacionadas con espacios naturales, recursos naturales o comportamiento proambiental.
PERSPECTIVA HOLÍSTICA
Frente a una perspectiva atomista que analiza el ambiente en unidades moleculares, los psicólogos ambientales apostaron por un enfoque holístico que estudiara el ambiente en su conjunto, tal y como lo experimentan las personas en su vida diaria.
ORIENTACIÓN APLICADA
No hay duda de que la psicología ambiental nace con vocación aplicada, con el objetivo de dar respuesta a determinadas demandas sociales, tales como el diseño y la planificación de los espacios públicos. Sin embargo, los investigadores no tardaron en interesarse por conceptos, procesos psicológicos y teorías explicativas más difíciles de justificar desde una perspectiva aplicada, aunque también se consideraban necesarios para poder avanzar en este terreno. Esto llevó a algunos psicólogos ambientales a proponer el modelo deinvestigación-acción de Kurt Lewin como la perspectiva que debía adoptar la disciplina en su quehacer científico.
INTERDISCIPLINARIEDAD
La psicología ambiental comparte con otras disciplinas el estudio de los entornos físicos donde se desarrolla la experiencia humana. Por ello, desde sus propios orígenes hasta su aplicación práctica, la disciplina se caracteriza por adoptar perspectiva interdisciplinar donde la psicología comparte frentes comunes con la arquitectura, la biología, la ergonomía, la geografía la antropología, etc, como puede observarse si clicáis en la imagen adjunta.
METODOLOGÍA ECLÉCTICA
La psicología ambiental se define a sí misma con una metodología ecléctica, lo que supone aceptar en principio los más variados procedimientos de investigación. Una revisión de los trabajos empíricos publicados permite comprobar la utilización de metodologías cualitativas y cuantitativas. Coexisten los estudios de campo con la investigación correlacional y los diseños experimentales, aunque lo cierto es que existe una inclinación o preferencia por los métodos "ecológicos", por estudiar a las personas en los contextos naturales, en el mundo real, lejos de las situaciones artificiales del laboratorio, y con la mínima intervención o manipulación por parte del investigador. Esta mezcolanza no es fruto de una falta de definición metodológica, sino de una postura ecléctica que procura conciliar distintos procedimientos de análisis.
En resumen, hemos visto cómo la Psicología Ambiental se mueve entre dicotomías, tensiones o polos opuestos. Como Altman y Rogoff (1987) lo han expresado acertadamente:
"los psicólogos ambientales intentan tender un puente entre los modos de pensar tradicionales y los no ortodoxos. Junto a una orientación- hacia-el-problema social existe un interés en la teoría básica y en el descubrimiento de conocimiento para su propio provecho. Y la llamada a una perspectiva molar coexiste con el deseo de explicar y dar cuenta de los procesos psicológicos de una manera analítica y dimensional. Además, el valor de trabajar en escenarios naturales va acompañado del requerimiento científico tradicional de conducir la investigación en situaciones controladas de manera que uno pueda atribuir las variaciones en los procesos psicológicos a condiciones conocida
No hay comentarios:
Publicar un comentario